
Una experiencia hermosa que enriquece tanto a los artesanos como a los visitantes. Los talleres en vivo para aprender a tejer un sombrero pintao son una forma fantástica de sumergirse en la cultura panameña. Este tipo de actividad turística no solo permite a los foráneos a aprender una habilidad artesanal, sino que también les da la oportunidad de conectarse con la historia y las tradiciones de las comunidades locales.
¿Qué se puede esperar en un taller?
- Introducción a la historia: Aprender sobre los orígenes del sombrero pintao y su significado cultural.
- Demostración por artesanos locales: Expertos en la técnica mostrarán los pasos para tejer el sombrero.
- Participación práctica: Los participantes tendrán la oportunidad de trabajar con las fibras naturales, utilizando técnicas tradicionales.
- Conexión cultural: Tiempo para interactuar con los artesanos y conocer más sobre su estilo de vida y tradiciones.

Beneficios de estos talleres:
- Aprendizaje cultural inmersivo: Una forma auténtica de conectar con la identidad panameña.
- Apoyo a las comunidades locales: Los turistas contribuyen al desarrollo económico de los artesanos, ayudándolos también en esa atención hacia personas de todas partes del mundo.
- Recuerdo personalizado: Los participantes pueden llevarse su propia creación como souvenir único.
¿Dónde pueden los turistas encontrar estos talleres en vivo?
- Barrio de San Martín en La Pintada: El hogar por excelencia del sombrero pintao es el distrito de La Pintada en Coclé. Allí, en el barrio de San Martín, la señora Daryelis ofrece talleres para la confección de esta pieza.
- Tour del Sombrero Pintao: En esta gira de 4 horas, además de visitar sitios históricos de La Pintada, el artesano Reinaldo Quiroz enseña a los turistas la magia de confeccionar este patrimonio.