Talleres de artesanos: Transmitiendo el arte del sombrero pintao

En los talleres de artesanos, ocurre toda la magia del sombrero pintao. Cuando entrelazan sus dedos, uniendo fibras ancestrales, dejan en cada puntada un legado que transmite el arte de esta confección histórica.

En un mercado de La Pintada, Arquímedes Rodríguez cuenta cómo desde hace más de 100 años, su familia – desde entonces – se dedicaba a la confección del sombrero pintao: “la abuela de mi papá ya estaba tejiendo sombreros”, recuerda el artesano.

Delia Rodríguez, artesana de La Pintada

Igual ocurre en el caso de la artesana Delia Rodríguez, quien heredó este talento de su abuela, pasando por su madre, y llegando a ella misma. Se trata de una tradición que, una vez llega a una familia, por su belleza y significado, conecta con nuevas generaciones.

Tanto Delia como Arquímedes hablan de lo que “ellos recuerdan”. En realidad, esta tradición se remonta a más de 200 años en el pueblo de La Pintada. Pero también, lo que narran, es una realidad que viven: a sus talleres, se les unen niños y jóvenes, interesados en seguir este arte.

El sombrero pintao es un legado que reúne esos detalles del ser panameño: camaradería, identidad y alegría. No solo son talleres, son el hogar de una tradición.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Scroll to Top