La evolución del sombrero pintao a través de las generaciones
Lo que comenzó como un accesorio funcional para protegerse del sol durante las labores agrícolas se ha transformado en una expresión artística.
Lo que comenzó como un accesorio funcional para protegerse del sol durante las labores agrícolas se ha transformado en una expresión artística.
En los últimos años, jóvenes han demostrado un papel vital en la preservación de esta tradición, transformándola en un arte vivo lleno de creatividad y significado.
Preservar nuestro sombrero depende del legado generacional de sus artesanos. Por eso, en los últimos años, se han realizado diversos esfuerzos para conservar y transmitir sus conocimientos.
¿Alguna vez te has preguntado qué tan antiguo es nuestro sombrero pintao? Pues aquí te contamos datos de registros históricos que indican que su existencia podría remontarse a unos doscientos años.
Los talleres en vivo para aprender a tejer un sombrero pintao son una forma fantástica de sumergirse en la cultura panameña.
Este accesorio representa la conexión entre tradiciones ancestrales y la economía moderna, impulsando el desarrollo rural.
Este accesorio representa la conexión entre tradiciones ancestrales y la economía moderna, impulsando el desarrollo rural.
¡Un total éxito! El pasado domingo 27 de octubre culminaron las celebraciones del XII Festival del Sombrero Pintao 2024, con desfiles, concursos, danzas y presentaciones musicales.
La elegancia de este sombrero lo ha convertido en una pieza que complementa a la perfección la vestimenta tradicional de Panamá, tanto para los varones como para las damas.
El sombrero pintao posee características en su diseño que lo distingue. Sin embargo, ¿qué tan distintos son los otros sombreros autóctonos de nuestro país?